

Nutrirse: mucho más que comer
Mi nombre es Paula Baumgaertner, tengo 18 años y estoy terminando el colegio secundario. Tengo muy en claro que lo que me apasiona es la nutrición, es por eso que decidí que sea la temática de mi blog. A través de él quisiera difundir y fomentar la alimentación consciente, reflejando lo importante que es para nuestro organismo y para nuestra vida. Y, ¿de qué se trata?
La nutrición consciente representa la alimentación de los niveles físico, emocional, mental y espiritual, conectando todos nuestros sentidos para lograr una salud óptima, un bienestar inigualable y una mejor calidad de vida.
​
Al hablar de la alimentación consciente, podemos encontrar diversas filosofías que abordan la temática desde distintas perspectivas; el Mindful Eating es una de ellas. Se trata de una corriente que nos invita a llevar nuestra atención momento a momento en la acción de alimentarnos. Busca elevar nuestra consciencia observando nuestra ejecución a la hora de la ingesta, con curiosidad y aceptación, siendo conscientes de cómo tomamos las decisiones acerca de qué alimentos comer, cómo y cuándo.
​
Otra filosofía muy asentada actualmente es la Alimentación Holística (Raele, Florencia Dafne;2017), la cual se basa en los principios de la medicina holística, quien considera al individuo como un todo: integrado por lo físico, lo emocional y lo espiritual. A diferencia de la medicina convencional que fragmenta el cuerpo humano y trata síntomas, la medicina holística trata personas, y considera a la enfermedad como resultado de un desequilibrio en la integridad de la misma. En cuanto a la nutrición, se trata de analizar nuestra alimentación en conjunto, como un todo, no tanto observando el efecto concreto de cada alimento.
​
El estilo de vida que predomina actualmente, cargado de prisas, tareas y obligaciones, nos lleva a vivir en un estrés continuo del que resulta complicado correrse. Sin embargo, aprender a bajarse de esa montaña rusa constante para disfrutar lo que tenemos delante y de lo que vivimos en cada momento, es el objetivo del Mindfulness. En cuanto a la comida, su objetivo es aprender a comer para vivir y no vivir para comer.
​
En esta sociedad tan atravesada por el consumo, tanto de productos industrializados como de estereotipos de belleza muy marcados, se presenta casi imposible la idea de nutrirse conscientemente. El primer paso es la aceptación de nuestros cuerpos y almas, para aprender a cuidarlos como oro. Alimentarnos correctamente y conocer qué ingerimos nos dará otra visión para acercarnos a esta filosofía.
​
​